Desde el 25 hasta el 29 de septiembre, estuvo presente una exposición en la Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, que reúne trabajos de estudiantes de varias carreras universitarias y para quienes una de sus pasiones es el arte. El arte en variedad de técnicas y estilos.
La exposición fue impulsada por Leo Castell, administrador de empresas, diseñador gráfico y dibujante de cómics con una gran trayectoria y actual profesor de caricatura en la UDES, buscando un espacio para el arte y la cultura.
¿Qué te llevo a organizar esta exposición?
El talento entre los jóvenes necesita ser canalizado, necesita ser mostrado, enfocado al arte la cultura el desarrollo de espacios para intercambiar ideas y conocimientos.
¿Si crees que alcanzó su propósito satisfactoriamente?
Sobrepasó las expectativas, ya que lo único que se quería era medir el impacto entre estudiantes, de algo que se tenia de 200 personas en los días de exposición. Eso sólo entró el día del montaje, y hasta el último día entraron más de 500.
¿Qué te motivo a convocar a los seis estudiantes que presentaron sus trabajos?
Había visto el trabajo de Clemens por sus publicaciones, el resto si han tomado clases conmigo y ya sabia de su potencial . Me pareció lo indicado convocarlos para que se conocieran y hasta donde veo hicieron un vínculo muy chévere, ya que cada uno maneja una técnica diferente y ve el arte de una forma propia, singular cada uno, y tímidos de mostrarse es lo que compartían entre si. Tímidos en dejar ver lo que hacían... más de uno preguntó "¿y qué tal es el trabajo de los otros?", les decía "tranquilos el de cada uno es diferente al del otro" y eso lo vieron en la expo: estilos, técnicas, referencias y modos de pensar diferentes.
¿Y por qué crees que sucedía eso?
Muchas veces ocurre que en sus casas, colegios y universidades no saben como apoyar y dar ese paso de fe en cada uno de quienes dibujan o pintan, por eso se pierden talentos que mueren en el anonimato de un trabajo de oficina... porque no hubo quien guiara, adiestrara o generara la oportunidad. Son pocas las personas que tienen la capacidad de discernir a un apasionado del arte, de la ilustración, de esas personas que sólo lo hacen porque les gusta, porque se sienten bien consigo mismos cuando no hay quién lo canalice pues se encierran en no querer compartirlo.

Acerca de eso pues, se puede ver el impacto que aún tienen las exposiciones presenciales, obras así reunidas en un espacio físico, porque si bien eran un poco tímidos como dices, en las redes sociales publican su trabajo regularmente. Lo cuál es excelente porque precisamente se pueden descubrir infinidad de artistas, y está al alcance de cualquier persona. Sin embargo, hay algo que tienen las exposiciones que no las tendrá un medio digital, ¿no es así?
Sí, es como verse una peli por la web o en el cine. El cine tiene su magia. Eso pasa con la expo... el garbo de una sala de exposiciones sólo esta allí. La luz, el enfoque, el apreciar arte real le da esa sensación de cultura que no puede brindar un medio digital. Por eso a pesar que todas las piezas eran diferentes no desentonaron porque las exposiciones tienen esa magia.
Para finalizar, ¿qué tan importante crees que es la representación y visibilidad femenina en el campo artístico, y su impacto cultural?
Sí considero que a la mujer se le ha negado no solo espacio si no oportunidades. Hay mujeres excelentes en demasiados campos y el arte es uno dónde pueden desempeñar cosas realmente creativas y aveces no prestamos la atención necesaria a eso, y por eso se echan a perder. La problemática va más allá de lo social. Lo económico es un factor limitante... si no ha con que, la mujer debe dedicarse a cosas que si le generen ingresos. El arte esta visto de una manera mas bohemia y no lucrativa.
Entre los seis estudiantes se encuentran estas 4 talentosas chicas. Da click en leer más para saber un poco más sobre ellas y su arte.